Algunos de los beneficios incluyen:
- Eficacia energética
Las terrazas verdes pueden generar menos consumo y, a la vez, un uso más eficaz de la energía. Están provistos de un sistema de aislamiento que minimiza la pérdida de calor en invierno y mantiene una temperatura cálida en verano, gracias a la protección contra la exposición solar directa. Este ahorro de energía implica una disminución en la emisión de gases causantes del efecto invernadero. Aparte, las terrazas con jardines contribuyen a la reducción en el uso de sistemas de calefacción, ventilación y aires acondicionados.
- Control del sobrecalentamiento urbano
El concepto de “Isla de Calor Urbana” (Urban Heat Island) se basa en los niveles elevados de temperatura en zonas urbanas. Las radiaciones solares calientan más rápido el concreto y el asfalto que a los árboles, plantas y vegetación. El resultado es una gran zona de aire caliente (una “isla de calor”) que rodea los ambientes urbanos. Aunque esto puede ser beneficioso en invierno, hace que las ciudades sean insoportablemente calurosas en verano. La demanda de energía incrementa por el uso de aires acondicionados y otros equipos de refrigeración y ponen en jaque a las redes eléctricas. Gracias a la transpiración y evaporación, las plantas pueden enfriar ciudades enteras. Es por esto que el efecto de “Isla de Calor Urbana” disminuye al crear más espacios verdes en las ciudades.
- Compost como medio de reducción de residuos
Los residuos orgánicos son una problemática y abundan en los basureros de todo el mundo. Estos restos no sólo pueden convertirse en un algo beneficioso como compost de alta calidad, sino que también se estima que 2/3 de los basureros están compuestos por residuos orgánicos. A medida que estos materiales orgánicos comienzan a descomponerse en los basureros, se libera cada vez más gas metano, que resulta tóxico para el aire y el suelo, y también es más dañino que el dióxido de carbono, ya que captura 20 veces más calor en la atmósfera, contribuyendo así al calentamiento global.
En los descansos de las escaleras de cada piso, ubicamos cestos que se dividen según los restos a eliminar. Nuestros huéspedes pueden depositar material orgánico que luego será llevado a la terraza para agregarlo a nuestro compost. En un lapso de entre 45-90 días estos deshechos se convertirán en compost de calidad y nutrirán nuestra huerta. Como todavía en la ciudad no se aplica debidamente la recolección de residuos orgánicos, en Poetry nos esforzamos por reunir una gran cantidad de estos desechos de verdulerías cercanas y los añadimos a nuestro depósito de compost.
- Uso eficaz del agua de lluvia
Otro de los beneficios de una terraza con huerta orgánica es que controla el agua de lluvia. Luego de llover, las plantas almacenan agua para utilizarla luego y le regresan el resto al medio ambiente a través de transpiración y evaporación. Además, la escorrentía de este tipo de terrazas verdes reduce su volumen y es más pulcra que el de las terrazas convencionales, por lo que aliviana las infraestructuras locales y los sistemas cloacales.
- Reducción de smog e incremento de la calidad de aire
Otro de los beneficios que conllevan estas terrazas verdes radica en la capacidad de filtrar las partículas contaminadas que se alojan en el aire, como también gases, y reducir así, la producción de smog. Las terrazas verdes filtran el aire no solo a través del proceso de fotosíntesis, sino que también, por sedimento. Esto nos acerca a la reducción de emisiones por efecto invernadero en áreas urbanas.
Otros beneficios:
Previene el desborde en el sistema de cloacas, reduce el impacto de monóxido de carbono, remueve la contaminación por nitrógeno de la lluvia, neutraliza el efecto de la lluvia ácida, entre muchos otros.